A pesar de que los
jóvenes conocen, en líneas generales, las tecnologías de la información y los
medios de comunicación y participan en ellos, esto no implica necesariamente
que hasta el momento los procesos de enseñanza hayan mejorado
sustancialmente.
El carácter social y de
colaboración de la Web 2.0 podría fomentar una evolución de la educación hacia
lo que a menudo se denomina "aprendizaje colectivo" o aprendizaje
en colaboración (aprendizaje
"colaborativo"). Aunque se trata de una expresión que está de moda,
su significado seguramente no ha sido completamente asimilado por la comunidad
educativa y, posiblemente, tardará cierto tiempo en serlo. Este aprendizaje en
colaboración, basado en nuevos contextos tecnológicos, consiste en considerar
que el conocimiento no lo tiene el profesor en exclusividad, sino que lo tiene
el grupo.
Es por cual que el uso de
aplicaciones educativas, tecnologías móviles toman en cuenta los procesos
sociales en donde se encuentra incursionado el dicente, basados en una
influencia y una tendencia al uso de aplicaciones virtuales y posiblemente
logre recaer en la posibilidad de una participación en conjunto, relacionando
más estrechamente a los participantes.
La filosofía Web 2.0
encajaría con este planteamiento y su utilización podría facilitar el
aprendizaje y la generación de conocimiento en grupo. No obstante, una cosa es
disponer de recursos tecnológicos y otra distinta es darle un uso educativo que
contribuya a mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje. En este contexto,
el profesor podría dedicar más tiempo a tutorías, orientaciones, trabajo
personal de búsqueda de nuevos materiales, formación, moderación de foros,
blog, wiki, chats, etc. y menos a preparar e impartir clases.
Marco
Web 2.0 y Educación
Me gusta que usaran voki, pero hubiera sido bonito poner al avatar a leer el texto y así su revista hubiera sido accesible a personas con problemas de visión.
ResponderEliminar